BUSCA ACA:

viernes, 9 de octubre de 2015

Biopsia de Mama Video




¿Qué es una Biopsia?
La biopsia es un procedimiento a través del cual se extrae una pequeña muestra viva de su cuerpo. La muestra es examinada con un microscopio para buscar signos de daño o enfermedad. Las biopsias pueden tomarse de cualquier parte del cuerpo y son el único examen seguro para confirmar si un área del organismo tiene cáncer. No obstante, las biopsias también se realizan por muchas otras razones.

Hay diferentes formas de hacer una biopsia: En una biopsia por punción, se extrae tejido con una aguja que pasa a través de la piel en el lugar del área comprometida; hay otras biopsias que requieren cirugía.
 
Biopsia de Mama con Ultrasonido
Una biopsia de mama es la extirpación o extracción de tejido mamario con el fin de examinarlo en busca de signos de cáncer de mama u otros trastornos.
Existen algunos tipos diferentes de biopsias de mama, entre ellas: estereotáctica, abierta y tumorectomía.

¿Cómo se realiza el examen?
Antes del procedimiento, le pedirán que se desnude de la cintura para arriba. Usted lleva puesta una bata que se abre por el frente.
Usted estará despierta durante la biopsia, acostada boca arriba. El médico limpia primero el área sobre la mama e inyecta luego anestesia.

    • El médico hace una incisión muy pequeña en la mama sobre el área donde se necesita tomar la biopsia.
    • El médico usa un ecógrafo para guiar la aguja hasta el área anormal donde se necesita tomar la biopsia.
    • Se pueden tomar varias biopsias.
    • Se puede colocar una aguja o grapa de metal pequeña dentro de la mama en el área de la biopsia con el fin de marcarla, de ser necesario.
      La biopsia se hace usando uno de los siguientes métodos:
        • Aspiración con aguja fina.
        • Una aguja hueca (llamada aguja gruesa).
        • Un dispositivo accionado por vacío.
        • Una aguja hueca y un dispositivo accionado por vacío.
          Una vez que se ha tomado la muestra de tejido, se retira la sonda o la aguja. Se aplica hielo y presión al sitio para detener cualquier sangrado. Se coloca un vendaje para absorber cualquier líquido. Usted no necesitará puntos de sutura después de que se saque la aguja. Se pueden colocar cintas quirúrgicas sobre cualquier herida, si es necesario.

          ¿Para qué se hace este examen? 

          Una biopsia de mama guiada por ultrasonido se puede hacer para evaluar hallazgos anormales en una mamografía o ecografía de la mama o durante un examen físico.
          Para determinar si alguien tiene cáncer de mama, se debe hacer una biopsia. Se extraen tejido y líquido del área anormal y se examinan bajo un microscopio.


          Biopsia Estereotáctica de la Mama
          Se pueden realizar algunos tipos diferentes de biopsias. Un tipo denominado biopsia estereotáctica de la mama utiliza una mamografía para ayudar a determinar con precisión el punto en el seno que es necesario extraer.

          ¿Cómo se realiza el examen?
          Le pedirán que se desnude de la cintura para arriba.
          Muy probablemente le soliciten acostarse mirando hacia abajo sobre la mesa de la biopsia. La mama a la cual se le va a tomar la biopsia quedará suspendida a través de una abertura en la mesa. La mesa se eleva y el médico llevará a cabo la biopsia desde abajo. En algunos casos, la biopsia estereotáctica de la mama se realiza mientras la mujer se sienta en una posición erguida.
          Una biopsia estereotáctica comprende los siguientes pasos:

            • El médico limpia primero el área sobre la mama e inyecta un medicamento anestésico. Esto puede picar un poco.
            • Se presiona la mama hacia abajo para sostenerla en posición durante el procedimiento. Es necesario que usted permanezca quieta mientras le están realizando la biopsia.
            • El médico hace una incisión muy pequeña en la mama sobre la zona donde se necesita tomar la biopsia.
            • Usando una máquina especial, se pasa una aguja o vaina hasta la localización exacta de la zona anormal. Se toman varias muestras de tejido.
            • Se puede colocar una grapa de metal pequeña dentro de la mama en el área de la biopsia. La grapa la marca para la biopsia quirúrgica posterior, de ser necesario.
              La biopsia en sí se hace usando uno de los siguientes métodos:
                • Aspiración con aguja fina.
                • Aguja hueca (llamada aguja gruesa).
                • Un dispositivo accionado por vacío.
                • Una aguja hueca y un dispositivo accionado por vacío.
                  El procedimiento por lo regular tarda aproximadamente 1 hora, lo que incluye el tiempo que se demoran las radiografías. La biopsia real sólo tarda algunos minutos.

                  Después de que se toma la muestra de tejido, se retira la sonda o la aguja. Se aplica hielo y presión al sitio para detener cualquier sangrado y se coloca un vendaje para absorber cualquier líquido. No se necesitan puntos de sutura. Se pueden colocar cintas adhesivas sobre cualquier herida, si es necesario.

                  ¿Para qué se realiza el examen?
                  La biopsia estereotáctica de la mama con frecuencia se emplea cuando se observa un tumor pequeño o calcificaciones en una mamografía, pero que no pueden verse usando una ecografía de las mamas.
                  Las muestras de tejido se envían a un patólogo para que sean examinadas.

                  miércoles, 7 de octubre de 2015

                  Cirugía para el cáncer de seno





                  La mayoría de las mujeres con cáncer de seno reciben algún tipo de cirugía para tratar el tumor primario del seno. El propósito de la cirugía es eliminar tanto cáncer como sea posible. También puede hacerse la cirugía para descubrir si el cáncer de seno se ha propagado a los ganglios linfáticos debajo del brazo, para restablecer la apariencia del seno tras la mastectomía o para aliviar los síntomas del cáncer avanzado. Los tipos más comunes de cirugía del cáncer de seno son cirugía:
                  Conservadora: El especialista retirará el tumor y una pequeña cantidad del tejido sano que hay alrededor. Tal opción permite conservar la mama aunque, por lo general, requiere que tras la operación se administre radioterapia para eliminas las células tumorales que queden en la mama. Esta opción se puede realizar dependiendo del tamaño del tumor, de la mama y de los deseos del paciente.

                  Mastectomía: El especialista extirpará toda la mama. En estas circunstancias, las pacientes pueden reconstruirse la mama. Esta opción se puede hacer al extirpar la mama o después de finalizar todos los tratamientos. El momento adecuado depende de varios factores relacionados con el tratamiento y las preferencias del paciente.
                  Mama Normal
                  Cirugía con conservación del seno.
                  Este tipo de cirugía sólo extirpa (cortar y extraer) una parte del seno. La cantidad que se extirpa dependerá del tamaño y localización del tumor, además de otros factores. El término médico para esta cirugía es mastectomía parcial (o segmentaria), pero a menudo se le llama tumorectomía.

                  El tejido extraído será examinado para ver si se encuentran células cancerosas en cualquiera de los bordes o incluso cerca de los bordes. De ser así, esto significa que podrían haber quedado algunas células cancerosas. A menudo se necesita más cirugía. Para algunas mujeres, esto puede significar una mastectomía.

                  A veces el seno se vuelve hinchado y sensible por algún tiempo después de la cirugía. Esto se aliviará con el paso del tiempo.
                  Entre más tejido del seno se extraiga, más probabilidad hay de que haya un cambio en la forma del seno después de la operación. Si los senos lucen muy diferentes después de la cirugía, es posible que se pueda hacer algún tipo de cirugía para mejorar la apariencia de los senos. Algunas veces se realiza cirugía en el otro seno de modo que los senos sean más parecidos. Usted deberá hablar con su doctor antes de la cirugía para tener una idea de cómo es probable que lucirán sus senos después, y también para ver cuáles podrían ser sus opciones.
                   
                  Por lo general, es necesario que la cirugía con conservación del seno vaya seguida de radioterapia. Las mujeres que no pueden recibir radiación (o que no estén dispuestas a recibirla) a menudo no pueden hacerse la cirugía con conservación del seno. Aun cuando una mujer pueda recibir radiación, tal vez existan otras razones de salud que no permitan la cirugía con conservación del seno como una opción.
                  Mastectomía.
                  La mastectomía es una cirugía que extirpa el seno por completo. Conlleva la extirpación de todo el tejido del seno, y algunas veces, también los tejidos adyacentes.
                  Si solo se extirpa el seno (y no ganglios linfáticos debajo del brazo), se le llama mastectomía simple (o total). Una mastectomía simple combinada con una disección de los ganglios linfáticos axilares se llama mastectomía radical modificada.
                  A) Incision cutanea Transversal B) Levantamiento del tejido cutaneo C) Diseccion continua por la axila.
                  Muchas mujeres optan por reconstruirse sus senos después de estas cirugías. Puede que incluso sea una opción la mastectomía y la reconstrucción en la misma operación.
                  Mastectomía radical: en esta operación, el cirujano amplía la mastectomía radical modificada un paso más al extraer también los músculos de la pared del tórax debajo del seno. Esto solo se necesita si el cáncer está creciendo hacia los músculos que están por debajo del seno.

                   
                  Posibles efectos secundarios de la cirugía del seno.
                  Además del dolor después de la cirugía y el cambio en la forma del seno, los posibles efectos secundarios de la mastectomía y la cirugía con conservación del seno incluyen la infección, así como la acumulación de sangre y de líquido transparente en la herida. Si también se extraen los ganglios linfáticos axilares (debajo del brazo), podrían presentarse otros efectos secundarios, como la hinchazón del brazo y del pecho; linfedema, acumulación de líquido linfático en los tejidos adiposos justamente debajo de la piel.
                   
                  Cirugía de ganglios linfáticos.
                  Para saber si el cáncer de seno se ha propagado a los ganglios linfáticos debajo del brazo (ganglios linfáticos axilares), uno o más de estos ganglios linfáticos se pueden extraer y examinar por medio del microscopio. Ésta es una parte importante de la estadificación, y los resultados afectan el tratamiento y los resultados finales. Cuando los ganglios linfáticos contienen células cancerosas, existe una mayor probabilidad de que las células cancerosas se hayan propagado a través del torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo. Estos ganglios linfáticos se examinan de dos maneras principales:

                  Disección de ganglios linfáticos axilares: en esta operación, se extirpan entre 10 y 40 (aunque en la mayoría de los casos menos de 20) ganglios linfáticos. Por lo general, la disección de los ganglios linfáticos axilares se lleva a cabo al mismo tiempo que la mastectomía o la cirugía con conservación del seno, aunque se puede realizar en una segunda operación. En el pasado, ésta era la manera más común de verificar si había propagación del cáncer de seno a los ganglios linfáticos adyacentes, y aún se realiza en algunas pacientes.

                  Biopsia del ganglio linfático centinela: esta biopsia es una manera para saber si el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos axilares sin tener que extirpar tantos ganglios. En este procedimiento se inyecta una sustancia radiactiva y/o un tinte azul en el seno. La sustancia y el tinte son transportados por el sistema linfático a los primeros ganglios linfáticos que reciben linfa del tumor. Estos ganglios linfáticos (llamados ganglios linfáticos centinelas) también son los que tienen más probabilidades de contener células cancerosas si el cáncer se ha propagado. El cirujano entonces extrae los ganglios que contienen el tinte azul o la radiación.

                  Si los ganglios centinelas contienen cáncer, puede que se extirpen más ganglios linfáticos (ya sea inmediatamente o en otra cirugía). Si no tienen cáncer, por lo general no se requiere cirugía adicional de los ganglios linfáticos. Esta prueba no se hace si ya se encontró cáncer en los ganglios linfáticos mediante la realización de una biopsia con aguja.
                   
                  Efectos secundarios.
                  Como en otras operaciones, es posible que se presente dolor, sangrado, hinchazón e infecciones. El posible efecto secundario principal a largo plazo de una cirugía de ganglios linfáticos es la hinchazón en el brazo o el pecho (linfedema). Esto es menos común después de una biopsia del ganglio linfático centinela que de una disección axilar. Algunas veces se presenta una hinchazón que dura sólo unas pocas semanas y luego desaparece. En otros casos, la hinchazón se presenta posteriormente o dura por mucho tiempo. Algunos médicos recomiendan que las mujeres eviten lesiones, incluyendo pinchazos de aguja en el brazo del lado donde se extrajo el cáncer. Si su brazo está hinchado, o se siente oprimido o duele después de la cirugía de los ganglios linfáticos, asegúrese de notificarlo inmediatamente a su médico.

                  Cirugía de implante de seno o de reconstrucción.
                  Después de una mastectomía (o ciertas cirugías para conservar el seno), una mujer puede someterse a una operación para rehacer la forma de su seno. Estas operaciones no tienen la intención de tratar el cáncer, sino que se realizan para restaurar la apariencia del seno. Si usted va a tener una cirugía del seno y está considerando tener una reconstrucción del mismo, debe hablar con un cirujano plástico antes de su operación. Hay varias decisiones que tienen que tomarse, como el momento en que se llevará a cabo la cirugía y ver cuál tipo exacto de cirugía se hará.
                   
                  Dolor crónico después de la cirugía del seno.
                  Después de la cirugía del seno, algunas mujeres sienten dolor que no desaparece con el paso del tiempo. A esto se le llama síndrome de dolor post-mastectomía (PMPS, por sus siglas en inglés), pero también puede ocurrir después de la cirugía con conservación del seno. Esto es más común si se hace una disección completa de los ganglios linfáticos axilares como parte de la cirugía. Los síntomas de este síndrome consisten en dolor en la pared torácica y una sensación de hormigueo en el brazo. Puede que el dolor también se sienta en hombros, cicatriz, brazos o axilas. Otros malestares comunes incluyen el adormecimiento, dolor agudo o repentino y picazón excesiva. Estos parecen estar relacionados con daño a los nervios.
                  Es importante que informe a su médico sobre cualquier dolor que esté experimentando. El PMPS puede impedirle que use su brazo y es posible que con el tiempo no pueda recuperar completamente la función normal de éste. Hable con su doctor para controlar el dolor.

                   
                  Terapia adyuvante y terapia neoadyuvante.
                  Cuando se observa en los pacientes que ya no les queda cáncer después de la cirugía y se les administra más tratamiento, ésta se considera terapia adyuvante. Los médicos saben que las células cancerosas pueden desprenderse del tumor primario del seno y comenzar a propagarse a través del torrente sanguíneo, aún en etapas tempranas de la enfermedad. Es muy difícil saber si esto ha sucedido. Si ha ocurrido, las células cancerosas pueden establecer tumores nuevos en otros órganos o en los huesos. El objetivo de la terapia adyuvante es destruir estas células ocultas. Tanto la terapia sistémica (tal como quimioterapia, tratamiento hormonal y terapia dirigida) como la radiación se pueden usar como terapia adyuvante. Sin embargo, no todas las pacientes necesitan terapia adyuvante.

                  A algunas mujeres se les administra tratamiento sistémico o radiación antes de la cirugía para encoger un tumor. A esto se le llama terapia neoadyuvante.