BUSCA ACA:

lunes, 5 de octubre de 2015

Cáncer de Mama - Tipos de Tratamiento.


El tratamiento del cáncer de mama se basa en múltiples factores y requiere la colaboración de diferentes especialistas: cirujanos, oncólogos, patologos, etc.
En los estadios iniciales el tratamiento suele comenzar con cirugía y continuar con radioterapia. En la actualidad, en algunos casos se ofrece la posibilidad de comenzar antes con tratamiento neoadyuvante que puede facilitar la conservación del seno.
La terapia que se aplique depende de muchos factores, entre los que se incluye:
    1. El estadio o etapa en que se encuentre el tumor,
    2. Si hay o no metástasis,
    3. El tamaño del cáncer y
    4. También de cómo sean las células cancerosas.
      Con la clasificación realizada por los médicos se establecen el tamaño del tumor, los ganglios linfáticos afectados y el grado de metástasis o propagación a otros órganos, si es que hay. La más utilizada es el sistema TNM, creado por el Comité Conjunto Americano del Cáncer. Cada letra alude a una característica que se define con un número:
        1. T (tamaño): Seguido de un número del 0 al 4. Se refiere al tamaño del tumor, cuanto más grande es el cáncer, mayor es el número.
        2. N (nódulos): Del 0 al 3. Hace alusión a los ganglios linfáticos que se encuentran afectados por las células cancerosas.
        3. M (metástasis): Seguida de un 0 o 1. Indica si el cáncer se ha extendido (1) o no (0) a otros órganos.
          La mayoría de las mujeres recibe una combinación de tratamientos. Para las mujeres con cáncer de mama en estadio I, II o III, el objetivo principal es tratar el cáncer e impedir que reaparezca (curarlo). Para las mujeres con cáncer en estadio IV, el objetivo es mejorar los síntomas y ayudar a que las personas vivan más tiempo. En la mayoría de los casos, el cáncer de mama en estadio IV no se puede curar.
          Estadio 0 y carcinoma ductal in situ: el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía.
            1. Estadio I y II: el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía con algún tipo de extirpación de ganglios linfáticos. Igualmente, se pueden recomendar la hormonoterapia, la quimioterapia y la terapia dirigida después de la cirugía.
            2. Estadio III: el tratamiento involucra cirugía posiblemente seguida de quimioterapia, hormonoterapia y otra terapia dirigida.
            3. Estadio IV: el tratamiento involucra cirugía, radiación, quimioterapia, hormonoterapia u otra terapia dirigida o una combinación de estos tratamientos.
              Los tipos principales de tratamiento para el cáncer de seno son:
                • Cirugía.
                • Radiación.
                • Quimioterapia.
                • Terapia hormonal.
                • Terapia dirigida.
                • Terapia dirigida a los huesos.

                  En los siguientes artículos se describirá cada uno de estos tratamientos.

                  Y recuerda:

                  domingo, 4 de octubre de 2015

                  Tipos de cáncer de seno

                  Existen muchos tipos de cáncer de seno, pero algunos de ellos ocurren muy pocas veces. Algunas veces un tumor del seno puede ser una mezcla de estos tipos.

                  Para describir la ubicación de la lesión cancerigena en la mama se dividen en cuadrantes, esta división también es util para analizar la prevalencia del Cáncer de Mama, es decir donde es mas común.


                  Carcinoma ductal in situ  
                  El carcinoma ductal in situ significa que las células anormales se originan en las células que revisten los conductos sin crecer (invadir) a través de las paredes de los conductos hacia el tejido del seno. Debido a que las células no se han extendido, al carcinoma ductal in situ a veces también se le llama cáncer de seno no invasivo. Las células no han crecido a través de la pared de los conductos y por lo tanto no se pueden propagar a los ganglios linfáticos ni a otros órganos. No obstante, a veces el carcinoma ductal in situ puede progresar hasta convertirse en un cáncer invasivo. Por esta razón, a veces se le identifica como un precáncer. Los mamogramas encuentran muchos casos de carcinoma ductal in situ.
                   
                  Carcinoma ductal invasivo (o infiltrante)
                  El carcinoma ductal invasivo (o infiltrante) es el cáncer de seno más común. Comienza en las células que revisten un conducto, y luego las células anormales penetran a través de la pared del conducto y se extienden hacia (invaden) el tejido del seno. Desde allí, las células cancerosas se pueden propagar a los ganglios linfáticos cercanos o a otras partes del cuerpo.
                   
                  Carcinoma Lobulillar Invasivo (Infiltrante)  
                  El carcinoma lobulillar invasivo (infiltrante) comienza en las células que revisten a las glándulas mamarias (lobulillos). Las células crecen a través de la pared de los lobulillos y luego se pueden propagar a los ganglios linfáticos cercanos o a otras partes del cuerpo.
                   
                  Cáncer inflamatorio del seno
                  El cáncer inflamatorio del seno es un tipo poco común de cáncer de seno invasivo. A menudo, no se presenta una sola protuberancia o tumor, sino que este cáncer hace que la piel del seno luzca rojiza y se sienta acalorada. El cáncer inflamatorio de seno también puede hacer que la piel se haga más gruesa y presente hoyuelos, como la cáscara de una naranja. Puede que el seno se vuelva más grande, duro, sensible o que sienta comezón (picazón).


                  En sus etapas iniciales, este tipo de cáncer de seno a menudo se confunde con una infección. Debido a que no hay una masa definida, es posible que no aparezca en un mamograma, aunque otros estudios podrían ser útiles. Este cáncer tiene una mayor probabilidad de propagación y un peor pronóstico que otros tipos de cáncer de seno.

                  Recuerda estos sencillos consejos para detectar el cáncer de mama, comienza observando tus mamas y buscando alguno de estos Signos. Cuida tu salud, recuerda el Cáncer de Mama es mortal si no se trata a tiempo.

                  Cáncer de Mama Video

                  Observa con detalle que es el Cancer de Mama y como va desarrollandose en el organismo, tambien como este va invadiendo poco a poco otros organos.