BUSCA ACA:

domingo, 2 de agosto de 2015

VESÍCULA BILIAR

¿Qué es? 
La Vesícula Biliar es un saco con forma de pera en el lado inferior del hígado, que sirve para almacenar y concentrar la bilis. Tiene casi 10 cm de largo y está recubierta en el interior por una mucosa muy plegada, con un epitelio cilíndrico simple. Su cabeza (fondo) por lo general se proyecta un poco más allá del margen inferior del hígado. Su cuello lleva al conducto cístico, que a su vez lleva al conducto colédoco.

¿Cuál es su Función?
La Vesícula Biliar es un órgano de almacenamiento de la bilis segregada por el hígado. La muscularis (capa de la pared muscular) de la vesícula biliar se contrae bajo la influencia de la colecistocinina, una hormona,  segregada por las células endocrinas del intestino delgado al pasar la comida (en particular, la de contenido graso) desde el estómago hacia el duodeno (primera porcion del intestino delgado). Así pues, las vesículas biliares modernas trabajan mucho más que las antiguas, debido al aumento de la grasa de la dieta a partir de fuentes como la comida rápida y el helado.

¿Qué es la Bilis?
La bilis es un líquido verde que contiene minerales, colesterol, grasas neutras, fosfolípidos, pigmentos biliares y ácidos biliares. El principal pigmento es la bilirrubina, derivada de la descomposición de la hemoglobina. Las bacterias del intestino grueso metabolizan la bilirrubina en urobilinógeno, que es responsable del color café de las heces. En la ausencia de secreción biliar, las heces tienen un color gris blancuzco y están marcadas con tiras de grasa no digerida (heces acólicas). Los ácidos biliares (sales biliares) son esteroides sintetizados del colesterol. Estos y la lecitina, un fosfolípido, ayudan a la digestión y absorción de las grasas. Todos los demás componentes de la bilis son desechos destinados a la excreción en las heces. Cuando estos productos de desecho se concentran en exceso, pueden formar cálculos biliares.

La bilis entra en la vesícula biliar al llenar primero el conducto colédoco, y luego al rebasar el flujo hacia la vesícula biliar. Entre comidas, la vesícula biliar absorbe agua y electrólitos de la bilis y la concentra en un factor de 5 a 20 veces. El hígado excreta de 500 a 1000 ml de bilis al día.

Casi 80% de los ácidos biliares se reabsorbe en el íleon, la última porción del intestino delgado, y se regresa al hígado, donde los hepatocitos los absorben y vuelven a secretarlos. Esta ruta de secreción, reabsorción y resecreción, conocida como circulación enterohepática, reutiliza los ácidos biliares dos o más veces durante la digestión de una comida promedio. Casi 20% de la bilis que no se reabsorbe, se excreta en las heces. Esta es la única manera que tiene el cuerpo de eliminar el exceso de colesterol. El hígado sintetiza nuevos ácidos biliares a partir del colesterol para reemplazar la cantidad perdida en las heces.

sábado, 1 de agosto de 2015

LUMBALGIA




¿Qué es?
La lumbalgia, conocida también como lumbago, es la afección que se manifiesta principalmente con dolor en la región lumbar de inicio en la línea media o paravertebral y que puede acompañarse o no de incapacidad funcional, espasmo de músculos paraespinales, trastornos sensitivos o reflejos de los miembros inferiores o esfinterianos.

¿Qué la Causa?
Las causas de la lumbalgia pueden clasificarse en las siguientes etiologías:
1- Traumática: secundaria a caídas, accidentes de tránsito, sobreesfuerzos, carga de objetos pesados.
2- Degenerativa: relacionada con cambios óseos, facetarios, discales, ligamentarios, y ligada a procesos osteoartríticos y artrósicos crónicos.
3- Infecciosa: ya sea de origen bacteriano, agudas, o por infecciones crónicas tipo tuberculosis.
4- Patológica: secundaria a lesiones estructurales de los cuerpos vertebrales, ésta a su vez se subdivide en:
- Oncológica: producida por tumores primarios, como el mieloma múltiple o por metástasis de tumores como carcinoma de próstata, mama, entre otras
- Osteoporótica: producida por osteoporosis.


¿Cuál es su Clasificación?
La lumbalgia puede clasificarse según dos elementos fundamentales:
1) Según el grado de incapacidad que produce. Se clasifica en:
Incapacitante: le impide al paciente la deambulación. El paciente no puede permanecer de pie ni deambular, ya que esto produce dolor intenso. Generalmente también hay dolor a la movilización de miembros inferiores o con la colocación de respaldo.
No incapacitante: el paciente, independientemente de la naturaleza o la irradiación del dolor, puede deambular.

2) Según la irradiación del dolor a miembros inferiores. Se clasifica en:
Con irradiación a miembros inferiores: ya sea uno o ambos miembros inferiores. Es importante también determinar si además del dolor en el miembro inferior, hay parestesias o disminución de los reflejos osteotendinosos patelar y aquíleo, ya que estos hallazgos son altamente sugestivos de radiculopatía por compresión, la cual puede ameritar tratamiento quirúrgico.
Sin irradiación del dolor a miembros inferiores: en la cual la posibilidad de compromiso de las raíces nerviosas o del canal espinal se disminuye. En estos casos el origen muscular del dolor lumbar es más probable.

¿Cuáles son los Signos y Síntomas?
Como su nombre y su definición lo indican, el elemento principal en la lumbalgia es el dolor en la región lumbar, el cual puede estar localizado en la línea media, expanderse a la región lumbar paraespinal, región dorsal, región pélvica, o hacia miembros inferiores. Frecuentemente la lumbalgia se acompaña de espasmo de músculos paraespinales lumbares.

viernes, 31 de julio de 2015

DEXTROCARDIA



DEXTROCARDIA
¿Qué es?                          
La dextrocardia es el trastorno cardiaco en el cual el vértice del corazón apunta hacia el lado derecho del tórax. Puede acompañarse de situs inversus, de modo tal que todos los demás órganos también están traspuestos de manera similar y, por lo tanto, el corazón se encuentra en una posición normal con respecto a ellos.
 
¿Cómo sucede esto?
La dextrocardia es una malformación del embrión que se caracteriza por el desplazamiento del eje mayor (base al ápice) del corazón hacia el lado derecho del tórax, con reversión de  la inclinación apical. Esta malformación es proveniente de una  torsión anómala del tubo cardíaco primitivo a la izquierda, en la que el asa bulboventricular hace un plegamiento hacia la izquierda, en una imagen en espejo de lo normal. Ello ocurre  alrededor de la octava semana de vida embrionaria

¿Y es grave?
Cuando se acompaña de situs inversus (trasposición de todos los órganos) y el corazón es normal es decir no tiene otra anomalía anatómica, no es causa de importancia clínica, no causa síntomas. Sin embargo, la dextrocardia aislada se asocia con importantes anomalías del corazón, tales como trasposición de las aurículas con respecto a los ventrículos o transposición de las grandes arterias.
 
¿Cuáles son los Síntomas?
No hay ningún síntoma en la dextrocardia si el corazón es normal.  Las afecciones que pueden incluir la dextrocardia pueden causar los siguientes síntomas:

  • Piel azulada
  • Dificultad Respiratoria
  • Insuficiencia para crecer y aumentar de peso
  • Fatiga
  • Ictericia (piel y ojos amarillos)
  • Piel Pálida (palidez)
  • Infecciones repetitivas de los senos paranasales o del pulmón


¿Y la Circulación es Igual?
Lo normal es que llegue de las extremidades a la aurícula derecha por las venas cava superior e inferior, pase al ventrículo derecho y luego pose a los pulmones para ser el intercambio gaseoso y regrese a la aurícula izquierda, pase al ventrículo izquierdo y pase a la aorta.

En la dextrocardia llega de las extremidades a la aurícula izquierda, pasa al ventrículo izquierdo del cual pasa a los pulmones para hacer el intercambio gaseoso regresa a la aurícula derecha de  la cual pasa al ventrículo derecho y luego sale del corazón a las extremidades.