BUSCA ACA:

martes, 10 de noviembre de 2015

Osteoartritis

¿Qué es la Osteoartritis?
La osteoartritis (OA) es una de las enfermedades más antiguas y comunes entre los seres humanos. Cuando una persona tiene osteoartritis, el cartílago de las articulaciones se desgasta, lo que puede causar dolor y rigidez en las articulaciones. La OA también es conocida por muchos otros nombres, tales como enfermedad articular degenerativa, artrosis, osteoartrosis o artritis hipertrófica. Debo recalcar en el hecho que la osteoartritis no es la misma enfermedad que la osteoporosis, la cual debilita los huesos debido a una pérdida de masa ósea, lo que puede resultar en hombros redondeados, perdida de altura e incluso, dolorosas fracturas. Existen muchas afecciones y dolencias que pueden causar OA: exceso de peso, lesión en una articulación; debilidad muscular; daños en los nervios que suplen la zona de las articulaciones; la enfermedad del sinovio e incluso factores hereditarios.
 
La osteoartritis puede afectar cualquier articulación, pero ocurre más a menudo en las pequeñas articulaciones de las manos y en la articulación que se encuentra en la base del dedo gordo del pie la “articulación del juanete”. También suele afectar las caderas, rodillas y la columna vertebral. Rara vez afecta las muñecas, los codos o tobillos, excepto como resultado de lesiones o de esfuerzos excesivos.
Pero ¿Qué es la Osteoartritis?
La osteoartritis es el tipo más común de artritis (inflamación o hinchazón de las articulaciones). La osteoartritis es la enfermedad que afectar cualquier articulación del cuerpo y hace que la capa de amortiguación entre los huesos (que se llama cartílago) se desgaste.
¿Cuál es la Causa?
Los investigadores han demostrado que existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar OA. Entre dichos factores se incluyen la herencia, la obesidad, lesiones de las articulaciones, uso excesivo repetido de ciertas articulaciones, debilidad muscular y lesiones de los nervios.
Herencia:
En algunas familias, la osteoartritis puede resultar por un defecto hereditario en uno de los genes responsables del colágeno, uno de los componentes proteínicos principales del cartílago. Esto resulta en cartílago defectuoso y que se deteriora con mayor rapidez. Es posible que durante la juventud tales problemas no supongan ninguna dificultad, pero con el paso del tiempo las articulaciones pueden ir desgastándose. Las mujeres que estén predispuestas a esta afección debido a factores hereditarios, podrían desarrollar nódulos óseos en las articulaciones de los dedos de las manos.
Las personas que nacieron con leves defectos que impiden que las articulaciones encajen y se muevan correctamente, tal como piernas arqueadas o una cadera con anormalidades congénitas, podrían ser más propensas a desarrollar OA. Nacer con articulaciones demasiado flexibles también aumenta la tendencia a desarrollar osteoartritis.
 
Obesidad:
Los estudios indican que la obesidad incrementa el riesgo de OA en la rodilla. Se sabe que el peso corporal durante los años medios y tardíos parece ser el factor de mayor importancia en cuanto al riesgo de que una persona desarrolle osteoartritis de la rodilla, en especial durante el período de ocho a 12 años antes de que aparezcan los síntomas. Por lo tanto, evitar el aumento excesivo de peso a medida que pasan los años o adelgazar podría ayudar a prevenir la osteoartritis de la rodilla.
 
Debilidad Muscular:
Los estudios han comprobado que los individuos con cuadríceps (músculos superiores del muslo) débiles podrían ser más propensos a desarrollar OA de la rodilla que aquellos que no padecen de debilidad muscular. Asimismo, es más probable que la OA de la rodilla progrese si los cuadríceps son débiles. 

Lesión o uso excesivo (ocupacional):
Algunas personas desarrollan osteoartritis en ciertas articulaciones debido a lesiones o usos excesivos de tipo específico. Un historial de lesiones significativas en la rodilla o cadera aumenta el riesgo de que desarrolle OA en dichas articulaciones. Por ejemplo, los jugadores de fútbol americano o de balompié que se lesionan la rodilla podrían tener riesgos más altos. Evitar el trauma o lesiones de las articulaciones puede ayudar a prevenir la osteoartritis.
Las articulaciones que se utilizan repetidas veces en ciertas labores podrían desarrollar osteoartritis. Las labores que requieren doblar las rodillas múltiples veces parecen incrementar el riesgo de OA de las rodillas. Hay estudios que indican, por ejemplo, que los mineros o los trabajadores de los astilleros o portuarios tienen tasas más altas de OA de las rodillas. Afortunadamente, existen métodos para modificar estas labores con el fin de prevenir daños en las articulaciones debido al uso excesivo.
 
Envejecimiento:
La frecuencia de OA aumenta con la edad, y es más común en personas mayores de 65 años. La OA afecta a hombres y mujeres. Hasta los 50 años, la OA es más común en hombres. Después de esta edad, es más común en las mujeres.
 
¿Cuáles son los Síntomas?
Por lo general la articulación o las articulaciones afectadas duelen más después de usarlas en exceso o después de períodos de inactividad. Es probable que se le haga difícil mover la articulación afectada con facilidad, pero ésta no debería volverse completamente rígida.
Si no mueve y ejercita la articulación afectada, los músculos que la rodean se debilitarán y a veces hasta aminorarán su tamaño. A su vez, es posible que los músculos débiles no puedan apoyar por completo la articulación. Esto podría causar un mayor dolor en la articulación. También es posible que observe cambios negativos tanto de coordinación como de postura.

Los principales síntomas son:

  • Dolor en las articulaciones, especialmente al moverse.
  • Rigidez en las articulaciones por la mañana y al moverse.
  • Hinchazón e inflamación de las articulaciones.
¿Qué sucede cuando se tiene Osteoartritis?
En las articulaciones normales, una sustancia firme y elástica llamada cartílago recubre el extremo de cada hueso. El cartílago brinda una superficie lisa y resbaladiza que facilita el movimiento de las articulaciones y actúa como cojín entre los huesos. En la osteoartritis el cartílago existente entre las articulaciones desgasta y ocasiona síntomas como el dolor y la hinchazón, además de problemas al usar la articulación.

El desgaste del cartílago en la osteoartritis sobreviene en varias etapas:
1. La estructura del cartílago empieza a cambiar con el paso de los años. Cuando esto sucede, el cartílago pierde su elasticidad y es más propenso a sufrir daños debido a lesiones o uso excesivo. El momento en que ocurren estos cambios, así como el alcance de éstos depende de factores como la herencia, los traumas que sufra la articulación y otros.
2. Con el tiempo, el sinovio (el revestimiento de las articulaciones) se inflama como resultado del desgaste del cartílago. La inflamación produce citosina (proteínas inflamatorias) y enzimas que podrían provocar mayores daños en el cartílago.
3. A medida que se desgasta el cartílago, se expone el hueso subyacente y la articulación puede perder su forma natural. Los extremos de los huesos se vuelven más densos, formando brotes óseos, o espuelas.
4. Quistes llenos de líquido pueden formarse en el hueso junto a la articulación. Es posible que pedacitos de hueso o cartílago floten sueltos en el espacio de la articulación, provocando una mayor inflamación del sinovio.
Además del desgaste del cartílago, el líquido que se encuentra en la articulación podría desempeñar un papel en el proceso de la enfermedad. El líquido sinovial lubrica la articulación y es necesario para que ésta funcione correctamente. El líquido de las articulaciones se compone principalmente de una sustancia llamada sustituto de ácido hialurónico. En la osteoartritis, puede haber más hialuronano de lo normal, pero podría estar diluido. También es posible que exista un cambio en la calidad del hialuronano que se encuentra en el líquido de las articulaciones, el cual podría disminuir su función protectora.

¿Cúales son las Articulaciones Afectadas?
Por lo general las articulaciones con OA duelen más después de usarlas en exceso o después de períodos de inactividad. Es probable que se le haga difícil mover la articulación afectada acabado de levantarse por la mañana, o después de utilizar la articulación más de lo normal.
Si usted no se mueve y hace ejercicios, los músculos que rodean la articulación afectada se debilitarán y a veces hasta se reducirán en tamaño. Los músculos débiles quizá no puedan sostener por completo la articulación. Esto podría causar un mayor dolor en la articulación. También es posible que observe cambios negativos, tanto de coordinación, como de postura y al caminar.
La bursitis trocantérica a menudo se confunde con la artritis de la cadera. La bursitis es la inflamación o irritación de la bursa, pequeña bolsita llena de fluido que se ubica entre el hueso y el músculo. La bursa trocantérica está sobre el hueso promimente del lado de la cadera. Aunque puede tener artritis de la cadera y bursitis trocantérica, la bursitis es más común.
Osteoartritis de las Caderas.
Si la OA le afecta la cadera, es posible que sienta dolor en la ingle, en el interior del muslo o en la parte exterior de la cadera. Algunas personas sienten dolor reflejado en la rodilla o en los lados del muslo (es decir, perciben dolor en una zona que en realidad no ha sido afectada). El dolor podría hacer que cojee al caminar. 

Osteoartritis de las Rodillas.
Puede que sienta dolor al mover la rodilla. También es posible que sienta una sensación “áspera” o de “agarre” en la rodilla al moverla. Subir o bajar escaleras o levantarse de una silla puede resultar doloroso. Si el dolor le impide mover o ejercitar la pierna, los músculos grandes que rodean la zona se debilitarán. 

Osteoartritis de los Dedos de la Mano.
La OA en las articulaciones de los dedos de la mano puede producir dolor, hinchazón y, con el tiempo, la formación de brotes óseos (espuelas) en estas articulaciones. Si las espuelas se forman en las articulaciones del extremo de los dedos, se les llama nódulos de Heberden. Si aparecen en las articulaciones del centro de los dedos, se les llama nódulos de Bouchard. Es posible que observe enrojecimiento, hinchazón, sensibilidad al tacto y dolor en la articulación afectada, especialmente durante la etapa inicial de la OA cuando se están formando estos nódulos. Estos nódulos pueden causar dolor en las articulaciones de los dedos y hacer que éstas se vean más gruesas. Actividades que requieren movimientos finos de sus dedos, como pellizcar, puede resultar difícil. 

Osteoartritis de los Pies.
Si la OA le afecta los pies, posiblemente sienta dolor y sensibilidad al tacto en la articulación grande que se encuentra en la base del dedo gordo. Calzar zapatos apretados o tacones altos puede empeorar el dolor. 

Osteoartritis de la Columna Vertebral.
El desgaste crónico de discos de la columna vertebral y el brote óseo que esto conlleva puede producir rigidez y dolor en el cuello y la zona lumbar. Además, podría ejercer presión adicional sobre los nervios de la columna. A esto se le conoce comúnmente como contractura. Puede que sienta dolor en el cuello, hombro, brazo, la zona lumbar de la espalda o hasta en las piernas. Cuando la OA afecta los nervios de la columna puede que se manifieste como debilidad o entumecimiento en brazos o piernas. 



sábado, 31 de octubre de 2015

Cáncer de Mama en Hombres



¿A los hombres también les da cáncer de seno?
Aunque el cáncer de mama es mucho más común en las mujeres, los hombres también pueden tenerlo. Ocurre con mayor frecuencia entre los hombres de 60 y 70 años. Debido a que los hombres tienen tejido mamario, les puede dar cáncer de seno. Sin embargo, los casos de cáncer de seno en hombres son raros. Aproximadamente el 1% de todos los casos de cáncer de seno.
¿Cúales son los Factores de riesgo?
Los factores de riesgo para el cáncer de seno en los hombres incluyen la exposición a radiación, antecedentes familiares de cáncer de seno y altos niveles de estrógeno, que puede presentarse con enfermedades como la cirrosis o el síndrome de Klinefelter.
¿Cúales son los Síntomas comunes?
Cualquier cambio en el seno, en el área del pecho o en el pezón puede ser una señal de advertencia de cáncer de seno en hombres. Dichos cambios incluyen:
  • Una masa, bolita dura o la piel más gruesa en el seno (usualmente sin dolor, pero sensible).
  • Hoyuelos, arrugas o enrojecimiento de la piel del seno.
  • Picazón, úlcera o llaga escamosa en la piel o sarpullido en el pezón.
  • Hundimiento del pezón (pezón invertido) u otras partes del seno.
  • Secreción del pezón.
Muchos hombres no saben que les puede dar cáncer de seno. Quizá no noten cambio alguno ni piensen que es importante si hay uno. Quizá les dé vergüenza decir algo. Esto puede demorar el diagnóstico. Por lo que tal vez se detecte el cáncer de seno más tardíamente entre los hombres. Si el cáncer es detectado en la misma etapa en los hombres y en las mujeres, las tasas de supervivencia son similares. Los senos del hombre son más pequeños que los de la mujer. Esto hace más probable que la enfermedad se extienda a la pared torácica. Detectar cáncer de seno temprano puede mejorar las probabilidades de supervivencia. 

¿Cómo sé si tengo cáncer de seno?
Los pasos para diagnosticar el cáncer de seno, incluyen una historia médica completa, el examen clínico de los senos, la mamografía y la biopsia. Los tipos de cáncer de seno que se encuentran en los hombres son iguales a los encontrados en las mujeres. También lo son las etapas y los patrones sobre cómo se extiende la enfermedad.

Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de mama masculino, se utilizan pruebas que examinan las mamas.
Se pueden utilizar las siguientes pruebas y procedimientos:
Examen físico y antecedentes: examen del cuerpo para revisar el estado general de salud, e identificar cualquier signo de enfermedad, como nódulos o cualquier otra cosa que parezca inusual. También se toman datos sobre los hábitos de salud del paciente, así como los antecedentes de enfermedades y los tratamientos aplicados en cada caso. 

Examen clínico de la mama (ECM): examen de la mama realizado por un médico u otro profesional de la salud. El médico palpará cuidadosamente las mamas y el área debajo de los brazos para detectar masas o cualquier otra cosa que parezca poco usual. 

Ecografía: procedimiento en el que se hacen rebotar ondas de sonido de alta energía en los tejidos u órganos internos para producir ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos corporales llamada ecograma. La imagen se puede imprimir para observarla más tarde. 

IRM (imágenes por resonancia magnética): procedimiento para el que usa un imán, ondas de radio y una computadora para crear imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se llama imágenes por resonancia magnética nuclear (IRMN). 

Estudios químicos de la sangre: procedimiento por el cual se examina una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre. Una cantidad anormal (mayor o menor que la normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad. 

Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo las pueda observar bajo un microscopio y determine la presencia de signos de cáncer. Las siguientes son diferentes tipos de biopsia:
  • Biopsia por aspiración con aguja fina (AAF): extracción de tejido o líquido mediante una aguja fina.
  • Biopsia con aguja gruesa: extracción de tejido mediante una aguja ancha.
  • Biopsia por escisión: extracción completa de una masa de tejido.

¿Cúal es el Tratamiento?
Los tratamientos para el cáncer de seno en los hombres son iguales a aquellos para las mujeres. Puede implicar una combinación de cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal o terapia dirigida. El tratamiento principal para el cáncer de seno en los hombres es la mastectomía. Este tipo de cirugía extirpa el seno completo. La lumpectomía (también llamada cirugía de conservación del seno) raramente se utiliza debido al tamaño pequeño del seno del hombre. Algunos hombres reciben radioterapia después de la cirugía. Esto dependerá de la etapa del cáncer de seno.

Debido a que la mayoría de cánceres de seno en los hombres son receptores positivos de hormonas, usualmente la terapia hormonal (con tamoxifen) es utilizada primero. Es posible que se administre quimioterapia antes de administrar tamoxifen, dependiendo de la etapa del cáncer. En hombres con cáncer de seno con receptores negativos de hormonas, usualmente se utiliza primero la quimioterapia. Los hombres con cáncer de seno que expresa la proteína HER2/neu pueden recibir tratamiento con trastuzumab (Herceptin) además de quimioterapia con un medicamento del conjunto taxano.